martes, 26 de abril de 2016

Porque otra educación es posible. Libro "La nueva educación".


1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Título. “La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy”
Reseña sobre el autor. César Bona nació en Ainzón (Zaragoza) en el año 1972. Durante los últimos meses, a la edad de 43 años se ha convertido en uno de los mejores profesores del mundo. Es uno de los cincuenta finalistas del premio Global Teacher Prize. Entre sus numerosos proyectos encontramos la grabación de un documental de cine mudo. Su metodología se basa en la motivación y la empatía.
Año de publicación. 2015

2. Motivo por el que le he seleccionado
Creo que para mi futuro como docente es un libro fundamental ya que recoge múltiples aspectos que todo profesor tendría que tener en cuenta. Tenía ganas de leerlo porque había escuchado muy buenas críticas sobre él, entre ellas la recomendación que nos hizo María Jesús sobre él.

3.       Resumen del libro
César Bona nos relata los momentos claves en su vida como docente y las anécdotas que le llevaron a ser el maestro que es a día de hoy. Nos muestra la metodología que él emplea en el aula y la que considera más eficaz para el aprendizaje de los niños. Los aspectos que recoge en líneas generales son: su experiencia con respecto al Global Teacher Prize, sus proyectos, la estructura de su clase y los múltiples momentos valiosos que le ha regalado la educación y su trabajo como docente.

4. Capítulos en los que está organizado
Este libro se encuentra estructurado en 33 capítulos, estos son breves y de fácil lectura. Al final encontramos un glosario.
1. Invitación a ser maestro
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5. Pásame el destornillador
6. El hombre del bigote
7. Una piscina infinita de imaginación
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un escupitajo
11. ¡El gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha
13. Una microsociedad
14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación
GLOSARIO. Diccionario de palabras a nuestra manera

5.       Interpretación personal del texto
Me parece que este libro esconde muchas claves y consejos útiles para poder llevar una labor docente eficaz.
Nos encontramos en un tiempo nuevo y por lo tanto la educación debe seguir los mismos pasos. Los niños están cansados de ir a la escuela a escuchar a un profesor que posee la verdad absoluta y lo sabe todo por el simple hecho de ser profesor. El aprendizaje debe nacer de ellos, hay que dejarles, dejarles expresarse, hablar, contar, soñar...
Vemos como César se ha enfrentado a clases y niños totalmente diferentes, sin embargo siempre ha salido victorioso. En gran parte creo que esto se debe a que él no se deja influenciar por lo que otros profesores le cuentan o por lo que hay redactado en los informes. Debemos conocer a los niños por nosotros mismos, darles la oportunidad de mostrarse y siempre tratarlos como seres brillantes porque como bien decía María Jesús "los niños te devolverán lo que tú esperes de ellos".

6. Puntos fuertes y débiles

- Puntos fuertes. Desde mi punto de vista las claves de este libro se esconden en la motivación, la creatividad, la cooperación y en la nueva visión de la educación.
- Puntos débiles. Echo en falta más casos prácticos que se puedan llevar al aula.

7. Comentarios que hacen sobre el libro en Internet
Predominan los comentarios y opiniones positivas que alagan el libro y su contenido, sin embargo también encontramos juicios negativos.


8. ¿Qué añadirías al libro?
Bajo mi punto de vista es un libro bastante completo que trata los principales aspectos de manera profunda. Es cierto que me quedo con ganas de leer más y creo que se podrían ampliar las situaciones prácticas

9. Postulados que defiende

- Todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar.
- Motivación y creatividad.
- Trabajo cooperativo.
- Vocación para ejercer esta profesión.


10. ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado ideas nuevas, motivación para seguir luchando por lo que uno quiere y sobre todo ganas de ejercer como profesora y enriquecerme de mi trabajo. Bajo mi punto de vista es un libro muy recomendable que aporta una nueva visión y considero que todo el mundo y en especial docentes y padres deberían leerlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario