domingo, 10 de abril de 2016

No existe sombra sin luz

Cuando oigo hablar de luz, lo primero que se me viene a la cabeza es vida. ¿Qué haríamos sin ella? Tiene una influencia total sobre nosotros y sobre el resto de la naturaleza. Probablemente por su gran importancia se utiliza como representación de lo divino. Además la luz nos proporciona un elemento enormemente interesante, la sombra. Luz y sombra van siempre de la mano, son herramientas muy útiles para poner en práctica con niños. 

El manejo de la luz nos da pie a empezar a trabajar con ella, por eso voy a plasmar aquí una breve explicación sobre los tipos de iluminación:
  • Natural. Nos indica que hora del día es, de que lado viene la luz, si es cálida o fría, puede ser cenital o frontal.
  • Artificial. Imita a la luz natural, puede ser continua y fija o discontinua como un flash.
La sombra es la zona donde no llega la luz, habitualmente se asocia a lugar de escondite o como sinónimo de lo misterioso pero no podemos olvidar que algo demasiado luminoso o brillante también esconde y quizás sea un mejor escondite. En la oscuridad o en la sombra ya estamos en sobre aviso, sabemos lo que nos podemos encontrar pero sin embargo cuando tenemos luz adoptamos un estado de tranquilidad, por lo que la sorpresa puede ser mayor.

Fotografía ¿alguna vez os habéis preguntado lo que significa? Dibujar con luz, esa es su definición. A continuación voy a incluir los tres principios básicos de la fotografía:

1. Sensibilidad ISO. Capacidad de captar una imagen dependiendo de la luz. ISO baja 50 y alta 6500.
2. Diafragma. Puede estar abierto o cerrado, dependiendo de ello se enfocarán unos planos u otros.
3. Velocidad de obturación. Tiempo que se queda abierto el ojo.

ARTISTAS

Eugenio Recuenco. Es fotógrafo de moda y esto nos plantea la siguiente pregunta: ¿qué diferencia a las fotografías de moda del arte? Probablemente que el arte no tiene un fin concreto y sin embargo la fotografía de moda tiene un fin comercial. A pesar de esto, yo le voy a categorizar como artista porque considero que su trabajo realmente es arte.



Rafael Lozano-Hemmer. Trabaja con arte interactivo. Algunas de sus obras consisten en una pantalla con un foco de luz sobre ella, tienes que situarte entre el foco y la pantalla para poder observar lo que se esconde detrás de la pantalla. Otro método con el que trabaja es proyectando una imagen en el suelo de la calle, tienes que hacer sombra con tu cuerpo para poder ver el dibujo.



Fabrizio Corneli. Artista italiano que realiza todas sus obras con sombras, según la luz del día se hacen y se deshacen.




Dan Flavin. Artista que utiliza fluorescente para elaborar sus obras.



EJERCICIO PRÁCTICO

Poniendo en práctica lo explicado sobre fotografía realizamos una actividad con linternas y cámaras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario