sábado, 19 de marzo de 2016

Un mundo de color

Alumnos de distintos cursos, diferentes preferencias y un cambio de horario. Elementos más que suficientes para desencadenar un debate de alta tensión. María Jesús propone una solución para que ningún alumno salga perjudicado.

Ya metidos en materia, toca estudiar el color. 

Primera reflexión: un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado, ¿os lo habíais planteado alguna vez? Si lo razonamos tiene mucho sentido, un objeto de color rojo no se va a ver de la misma forma sobre una superficie blanca, negra o marrón.

Segunda reflexión: no tenemos precisión en la memoria del color. Te has comprado unos zapatos de color azul y quieres llevar a juego un bolso del mismo tono, dejas los zapatos en casa y cuando llegas a la tienda te es imposible recordar el tono exacto, sabes que es azul pero nada más.

Recibimos una breve explicación sobre el color. Tratamos los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios. Una vez que tenemos los conceptos básicos los ponemos en práctica mezclando pinturas, a la par se nos va explicando las sustancias con las que debemos mezclar los pigmentos dependiendo de la superficie en la que vayamos a trabajar y la textura que queramos conseguir.



Por último hablamos de Jeff Koons y del pop-art. Sus obras se basan en agrandar objetos y sacarlos de su contexto habitual.

Jeff Koons

No hay comentarios:

Publicar un comentario